Fundación del Reich alemán (1871)

Durante mucho tiempo, hubo en suelo germano diversos pequeños Estados independientes. Bajo el mandato del rey pruso Guillermo I, Otto von Bismarck se convirtió en el hombre más importante. Von Bismarck se convirtió después en canciller del Reich y logró reunir esos pequeños Estados en uno solo. En la imagen, pintura con la proclamación del káiser.

Primera Guerra Mundial (1914-1918)

A principios del siglo XX, los países europeos luchaban por la hegemonía del continente. La Primera Guerra Mundial comenzó en 1914 y Alemania tuvo en ello gran parte de culpa. Casi 20 millones de personas murieron y Alemania acabó perdiendo la contienda.

República de Weimar (1918- 1933)

Tras la Primera Guerra Mundial, el káiser Guillermo II fue depuesto. Los políticos aprobaron una Constitución democrática en la ciudad de Weimar, la primera en la historia de Alemania. Pero la joven república tenía muchos oponentes. Además, la posguerra estuvo marcada por el desempleo y la pobreza. La situación empeoró con la crisis económica del 29.

1989: La caída del Muro

El descontento aumentaba en la RDA y la economía no iba bien. El 9 de noviembre de 1989 sucedió lo que nadie esperaba: se abrieron las fronteras y miles de ciudadanos de la RDA cruzaron en avalancha hacia Berlín occidental. Allí celebraron con sus hermanos de la RFA durante toda la noche. El 3 de octubre de 1990 se consuma la reunificación de las dos Alemanias.

El Holocausto

Los nazis persiguieron a homosexuales, discapacitados, gitanos y, sobre todo, judíos. Hitler quiso exterminarlos a todos. La mayoría de los alemanes miraron hacia otro lado cuando veían los arrestos de sus vecinos. Seis millones de judíos murieron en campos de concentración gaseados, por inanición o por diversas enfermedades.

Crea tu propia página web con Webador